Nuestro Blog

Actualidad médico-legal

Pericia de la RESPONSABILIDAD en los trenes de Alta Velocidad

Hace unos días hemos visto como el País se conmocionaba con el accidente de tren más grave de los últimos cuarenta años. Hemos visto como un hombre, el maquinista, destrozado por el accidente, se autoinculpaba del descarrilamiento del tren Alvia  modelo 700 que conducía a la entrada de una curva en Santiago de Compostela.

       Aunque hay dos investigaciones abiertas y no es mi intención inculpar a nadie, que duda cabe, que hay muchas preguntas que hacerse, por ejemplo:

1ª.- Si el modelo 700 de Álvia, era la actualización del modelo 130 (siempre según la información dada a conocer por los diferentes medios locales y nacionales como La voz de Galicia, El Correo Gallego, El Mundo, La Razón, etc.).         Si dicha actualización, comprendía tanto la ganancia de velocidad como de medios de seguridad, pero parece ser que a pesar de los millones de euros invertidos en seguridad, ésta, no era completa, lo que obligaba a los maquinistas de este modelo 700 de Álvia, a ir pendientes en algunos tramos del recorrido, de las señales de la vía y acústicas del tren, perdiendo la capacidad de frenada automática a partir de los 200 Kms. por hora. ¿Por qué se pone en funcionamiento un tren de pasajeros que no dispone del 100 % de seguridad?    Entonces, me sigo preguntando:

2ª.- ¿Qué intereses tiene Renfe y Talgo, que hacen que un ingeniero de el visto bueno para poner en marcha un tren que transporta a 200, 300 o 400 personas a más de 200 Kms. por hora, dependiendo exclusivamente de la vigilancia de una persona y con unas medidas de seguridad a medias? ¿Cómo es que se pone un límite fijo de 204 Kms por hora para frenar un tren de 370 Toneladas? ¿Cómo es que  el frenado automático del tren no se activa al superar en más de 100 Kms./hora, el paso por una curva de 80 Kms./hora?          

3ª.- Desde luego si el Alvia modelo 130, tardaba en hacer el recorrido Madrid a Galicia (no se si es El Ferrol o A Coruña, el final de línea), unas 9 horas; y el modelo Alvia 300, lo hace en 7 horas, está claro que hay beneficio para todos, los usuarios, llegan 2 horas antes, la tripulación del tren ve recortada su jornada laboral en el mismo tiempo, Renfe sube los precios, Talgo cobra por la actualización del modelo, sin cambiar los vagones y locomotoras, lo que supone un gran ahorro para Renfe y en todo este batiburrillo de beneficios, ¿qué ganan los Sindicatos y los Organismos Públicos y Privados que deben de velar por la seguridad de los usuarios y la tripulación, ante un aumento semejante de velocidad? ¿Van a pagar las Aseguradoras por una reparación a medias?

4ª.- ¿Cómo es que la Administración pone tanto ahínco en sancionar y criminalizar a los conductores de vehículos, que al fin y al cabo, viajan con sus familias y amigos y NO CONTROLA la SEGURIDAD de un tren que puede ir a más de 200 Kilómetros por hora con 200 pasajeros que no tienen amistad ni familiaridad alguna con el maquinista?

    <<Vaya por delante mi SOLIDARIDAD con el maquinista Sr. Garzón, que tras sufrir el peor de los Shocks Postraumáticos, no me extraña en absoluto que se autoinculpe y se quiera morir tras la catástrofe. Un aviso para su Psicólogo y familia: ¡es posible que cuando se encuentre mejor, intente acabar con su vida! …y posiblemente lo consiga>>.

5ª.- Ahora ha salido a la luz, la llamada del Interventor al Maquinista, que por inoportuna, sin duda sea la causa inmediata que desencadenó el descarrilamiento, descarrilamiento que no debía haber ocurrido si los sistemas de seguridad fueran los adecuados a los de la Alta Velocidad, pero eso, costaba más millones a Renfe.          Pero ¿por qué Talgo consiente en  instalar un Sístema a medias? ¿Es que pensaban Talgo y Renfe instalarlo-contratarlo más adelante? Bien pues ahora tienen que pagar múltiples indemnizaciones (y pretenden pagar 60.000 euros por fallecido ¡que ridículo!, si el dueño de un perro de los llamados peligrosos, tiene que hacer un seguro de Responsabilidad Civil por 120.000 euros, ¡sin comentarios!).

6ª.- No, no es el maquinista Sr. Garzón el único responsable, es más, si tuviera que repartir responsabilidades, la suya, sería del 1%; es sencillísimo despistarse por una llamada, y lo peligrosos que son los llamados “controles de velocidad”, que producen una relajación en el conductor-maquinista, así como un retraso en la reacción de éste para accionar el freno, que cuando lo hace, lo realiza de forma repentina y brusca, en vez de a tiempo y suavemente, tanto es así, que el primer vagón tarda más en frenar que la locomotora, provocando primero el descarrilamiento del tren trasero de ésta y luego del tren delantero.

      Espero que a Sus Señorías, no les tiemble el pulso a la hora de condenar con las mayores de las indemnizaciones, al estilo de los Jueces de EE.UU., que condenan a las grandes empresas a indemnizaciones multimillonarias por negligencia civil, profesional y penal. En España, ocurre al revés, lo importante es que las empresas salgan lo menos perjudicadas y a las personas les callamos la boca con unos cuantos miles de euros, salvo que las victimas sean un juez, un famoso o un político…

      Mi más sincero duelo con los familiares de las víctimas, la pronta recuperación de los heridos y la enhorabuena a todos los que colaboraron en el rescate de cuerpos y heridos.

Peritos Médicos Crespo.  

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros