Nuestro Blog

Actualidad médico-legal

Pericia del Dolor Lumbar

El dolor lumbar es una entidad muy común en nuestros días, constituye una de las principales causas de baja laboral en nuestro país y considero que es por ello uno de los principales motivos de negligencia profesional en el médico asistencial.

           Aunque es la sobrecarga mecánica generalmente alegada por una gran mayoría de trabajadores, debida al trabajo de esfuerzo que realizan, bien es verdad, que tanto el médico de cabecera como el médico asistencial de la mutua, no deben creer lo primero que les cuentan y no pautar un tratamiento empírico para el dolor junto con la extensión de la baja médica por el primero, o la laboral por el segundo. Deberá realizar las pertinentes exploraciones tanto física (explorar apofisálgias, contracturas, signos de Lasegue y de Bradgard) como las exploraciones radiológicas (AP y Lateral de Columna Lumbar), también se deben de explorar ambas caderas; y ante la ausencia de mejoría  tras 10 o 15 días de tratamiento solicitar más exploraciones radiológicas (radiografías de ambas caderas, Scanner o Resonancia de columna Lumbo-sacra), o a veces de sospecha o ante síntomas y signos del paciente solicitar una gamma-grafía ósea y/o un mapa óseo completo (por la sospecha de un tumor posiblemente de origen maligno). Por supuesto la segunda causa de dolor lumbar, es la artrosis degenerativa dorso-lumbar y lumbo-sacra, en bastantes ocasiones de origen laboral.

           La causa más frecuente de negligencia médica, es no tener en cuenta que los tumores de origen benigno o maligno, existen, pues bien es sabido que un neuroma o un epéndimoma (ambos benignos), al originarse en el canal medular, van a provocar la compresión de una raíz  nerviosa, ocasionando dolor lumbar igual que una protusión discal o una hernia lumbar. El tratamiento es quirúrgico, dar golpes de ciego, alargando la rehabilitación o incrementando la dosis del tratamiento médico, es perder el tiempo y alargar la baja. Esto es bastante frecuente en el ámbito ambulatorio y laboral, por temor a pedir una prueba cara (Resonancia, Scanner) y que el resultado sea negativo. Se pueden perder los incentivos por ahorrar dinero a la mutua o la Seguridad Social y más en estos tiempos de crisis, donde se mete más la tijera en Sanidad que en cargos políticos.

           Si se aprecia en la exploración física, dolor a la rotación de una o ambas caderas se deberá solicitar una radiografía de ambas caderas (en proyecciones AP y Axial), pues hay una entidad que se denomina “Necrosis aváscular de cadera”, de origen desconocido, que puede darse en personas jóvenes de 30, 40 o 50 años y que ocasiona generalmente dolor lumbar, pero “irradiado”, y estos pacientes podrían correr el riesgo de ser operados de hernia o protusión discal (entidad similar de menor grado a la hernia) y no solucionar su problema, que en no raras ocasiones su tratamiento es quirúrgico y precisaría de una o dos prótesis de cadera.

           Otras causas de dolor lumbar y que puede ser origen de negligencia médica, al menos por retraso en el diagnostico, son los reumatismos, tanto entidades como la Espondilitis Anquilosánte (o Anquilopoyética) y la Sacro-Ileítis, que pueden resultar invalidantes en no pocos casos, suelen aparecer también en pacientes jóvenes, a veces asociados a Enfermedad de Crohn en un 5-8% de los casos y son dados de baja laboral y tratados como una lumbalgia común con anti-inflamatorios que los enfermos de Crohn no deben tomar, pues corren el riesgo de desencadenar un brote intestinal (ver entrada 4). Una causa poco frecuente de dolor lumbar inicial en los enfermos de Crohn, es el absceso del músculo Psoas Iliaco derecho (vulgarmente conocido en restauración como el Solomillo). Y, ¿por qué digo derecho y no izquierdo?, pues por la sencilla razón de que el cuerpo humano no es 100% simétrico, es decir, el Ciego (primera porción de intestino grueso, del que pende el apéndice y se continua con el colon ascendente o derecho) está “anclado”, pegado, adosado en una pequeña área de 4-6 cm2, al Psoas Iliaco derecho..   En raras ocasiones se puede “despegar” de su anclaje, tras un esfuerzo, y generar una pequeña hemorragia y el paso de gérmenes saprofitos intestinales como el E. Coli y ocasionar el absceso en el Psoas derecho. (En el Psoas izquierdo, este anclaje no existe).

           Los niños también tienen tumores: recuerdo a un chaval de unos 15-16 años, cuando yo trabajaba en un colegio y no disponía de medios diagnósticos más que mis propias manos y mi experiencia, que acudió por dolor en tercio distal del fémur derecho, sin traumatismo previo, le aconsejé que, acudiese al medico que acudiese, le realizarán una radiografía. Al año, esperando dentro del coche que quedara un sitio libre, aparcó otro coche del que se bajó un chaval de unos 16-17 años, con dos bastones, sin pelo en la cabeza y una pierna amputada. Sin duda le salvé la vida.

           Dejo para el final la causa de Negligencia Profesional más gravosa tanto para el paciente como para el médico asistencial que son las “Lumbalgias ocasionadas por tumores malignos” de diferente etiología, de difícil diagnóstico y en diferentes etapas de la vida, por ejemplo, en un varón de 50-60 años que acude a urgencias por dolor lumbar y la exploración física es anodina y la radiológica con imágenes “raras”, deben hacer sospechar al clínico en un adenocarcinoma de Próstata, un mieloma localizado en una vértebra lumbar, una leucemia…      Un dolor lumbar en una mujer joven de 20, 30 o 40 años, si vuelve una y otra vez a Urgencias con un dolor lumbar inespecífico y que se la rebota de nuevo a su médico de cabecera, que religiosamente le sigue haciendo recetas de analgésicos y antiinflamatorios, que le dice frases como “es que no te veo nada”, “es tu naturaleza, tu sensibilidad al dolor menstrual,…”, etc. Pues resulta que “SI NO VES”, será porqué tus ojos no tienen rayos “X” o porque “NO SABES”, pues “ENVIALA AL ESPECIALISTA”… Cuando alguien se queja de dolor reiteradamente, HAY QUE MIRAR, con TODOS LOS MEDIOS AL ALCANCE, porque de lo contrario, el paciente se muere  por NEGLIGENCIA MÉDICA, pues los Tumores malignos de Ovario, de Útero, los linfomas, las leucemias, los mielomas, los ósteo-sarcomas, ¡¡¡EXISTEN!!!, y pueden DEBUTAR como DOLOR LUMBAR.

           Esto trae como consecuencia que la chiquilla de 20 años, la madre de 30 o 40 años, finalicen su vida de una manera trágica y dramática para ellas, que lo pierden todo y para sus padres, su novio, su marido y sus hijos, que han perdido a su hija, novia, conyugue y madre, lógicamente, van a demandar una responsabilidad civil y penal. Créanme, no hay nada más penoso y desagradable para un Perito Medico que realizar un informe pericial para solicitar la inhabilitación de otro profesional médico, pero más penoso aún resulta el trato con los familiares del finado.  

Peritos Médicos Crespo.  

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros