Nuestro Blog

Actualidad médico-legal

Manifiesto contra la política antiHIV en África

Hace dos meses realicé un curso celebrado en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid sobre “Tratamiento actual del HIV y enfermedades asociadas a SIDA”, que me ha aportado unos conocimientos que, por su novedad, me han enseñado que de esta enfermedad ya no se mueren los portadores de HIV, sino que se mueren de viejos y de las mismas enfermedades que se pueda morir la población normal, no portadora de HIV, es decir, de enfermedades cardiacas, degenerativas, etc.

           En el último dia, la penúltima ponencia fue a cargo de un médico de origen portugués del quien no voy a citar su nombre, pero deduzco que al ser conocedor de la problemática que supone el SIDA en África, sin duda, debe de gestionar una ONG de origen portugués en dicho continente.

           Este Dr. comenzó haciendo creer a los oyentes que las distancias en Africa no van más allá de 10 Kms. hasta el hospital más cercano, que la población autóctona debe cubrir a pie; sin embargo, una oyente le contradijo alegando que el verano pasado ella había ido  con una ONG española y manifestó que en el mejor de los casos esa distancia se quintuplicaba, para que los familiares de un enfermo de SIDA (ya que hasta que no padecen la enfermedad, y ésta se encuentra en un estado avanzado, no acuden al hospital) tengan que llevarlo por sus medios caminando hasta ese hospital que como mínimo se encuentra a 50 kilómetros o incluso más, lo más habitual, de su residencia.     

           Como la gran problemática del SIDA en África es la cronicidad de la enfermedad, yo propuse la anticoncepción para evitar que continúen naciendo niños portadores de HIV, argumento por el cual este doctor me tachó de que estaba proponiendo “la castración”. Pues sí,  se podría llegar a proponer la “castración química”   ya que como él reconoció, los medicamentos que se usaban con la población africana eran los mismos que se usaban en España hace más de veinte años, y, como previamente se dijo a lo largo del curso, estos medicamentos antiguos, y otros menos antiguos, favorecen las RESISTENCIAS VIRICAS del HIV*, entonces, ¿por qué se continúan usando? ¿Qué intereses ocultos tiene este Dr. en seguir usando unos medicamentos anti-retro-virales pasados de moda?, ¿por el  hecho de que África no se puede permitir los actuales, y  están favoreciendo las Resistencias Víricas del VIH y por tanto la CRONICIDAD de la enfermedad? Otro agravante en África es que la mitad de los nacimientos en este continente son producto de violaciones y, de éstas, otro tanto son niñas de 10 – 13 años, incluso en el seno de su propia familia y desde luego el aborto allí es una utopía.

          Evidentemente este Sr. Tiene unos intereses creados, que bien pudieran ser las ayudas que los diferentes países dedican a las ONGes, “ayudas” de laboratorios, es decir, se asegura la existencia de un material de trabajo (los enfermos de SIDA), y por tanto las prestaciones que su ONG reciben de Portugal o de la CEE.

         Por otro lado, el continuar produciendo y enviando a África esos medicamentos caducos desde los Laboratorios fabricantes, les sirve a estos, de una parte, para deshacerse de un supuesto Stock de fármacos que han fabricado en demasía  y que ya no comercializan en el Primer Mundo, que dispone de los últimos avances y de fármacos de cuarta o quinta generación y que apenas presentan Resistencia Vírica del VIH, ¡dudo, que  aún exista dicho stock! Posiblemente, aunque sea a bajo precio, los continúan vendiendo acaso para financiar el I + D. O si los donan a África, Asia u otros países pobres, les servirian para desgravarse dicha donación ante las Haciendas Públicas de los diferentes países donde se ubican, ya que, no lo olvidemos, se trata de multinacionales con sede en Europa y America, aunque no seria raro que en Asia (la India) o en África, también tengan sede,  porque en estos países del Tercer Mundo, donde las medidas de control por parte de dichos gobiernos son mínimas o inexistentes y la ética y la moral para la investigación… no cuentan.

       Recapitulando, si hay ONGes que, por falta de medios, usan los Retrovirales más antiguos y favorecen la cronicidad de la infección de SIDA, no olvidemos que con la emigración de la población pobre del TERCER MUNDO hacia el PRIMERO, lo que se está consiguiendo es diseminar la enfermedad y mantener unos porcentajes de HIV en Europa y Norteamérica aceptables para los fabricantes de Retrovirales, pues notese que a esta población en el PRIMER Mundo, para subsistir, no le queda más remedio que PROSTITUIRSE, cuando en el mayoría de los casos, ya han contraído una deuda con las mafias que los traen en patera  y los/las recolocan en prostíbulos, con lo que la vía de diseminación del HIV está garantizada.

       ¿No sería más ético practicar la castración química para frenar una PANDEMIA cuyo manantial está en África? ¿No sería más ético NO tratar a unos enfermos que, en la mayoría de los casos, van a los hospitales a morir, o en los menos, cronifican la infección que van a diseminar con la emigración ilegal a los Países desarrollados?, ¿Saben que la vida media de esta población ronda los 50 años?  No sería mejor usar ese dinero para combatir la enorme hambruna que asola África! ¿Es mejor que se mueran de hambre, pero no de SIDA? Un ser humano muere tras 20-25 dias sin comer; con HIV, puede durar años. Recordemos que desde muy antiguo una BUENA ALIMENTACIÓN es el primer paso para tratar la enfermedad, antes de que Fleming descubriera la Penicilina.

     …Es la DOBLE MORAL de los Estados que nos creemos civilizados.

Peritos Médicos Crespo.  

¿Necesitas ayuda?

Llama al

O déjanos tus datos y te llamamos nosotros